Antes de que Bilbo le entregara su Anillo mágico a Frodo, en el año 3001 de la Tercera Edad, Aragorn había compartido con Gandalf su preocupación acerca del hallazgo del Anillo Único. A raiz de esto, los Dúnedain aumentaron su vigilancia de La Comarca y Aragorn emprendió la búsqueda de Gollum, iniciando así una persecución que se prolongaría durante años y confluiría con el momento en que lo encontramos en la Caja Básica.
- Piedra de Celebrian: La primera carta que nos encontramos para nuestro montaraz, en la misma Caja Básica, es la Piedra de Celebrian. Única y restringida, una de las mejores vinculadas del juego para aumentar la Voluntad de un héroe. Por sí sola, incluso en cualquier objetivo que no sea Aragorn, ya es a tener en cuenta si no contamos con Espíritu entre nuestras esferas. Pero es que si la vinculamos al heredero de Isildur, obtendremos un maravilloso icono de Espíritu que nos va a permitir o bien reforzar dicha esfera en caso de que sea la débil del mazo, o incluso introducir un pequeño “splash” para poder incluir “Una Prueba de Voluntad” o ese aliado que nos mira con recelo desde la carpeta que casi vale la inclusión de su esfera (en mis mazos sin espíritu, normalmente Arwen Undomiel va de la mano de su madre tanto por temática como por mecánica).
- Espada Quebrada: Al igual que la Piedra de Celebrian, la espada nos va a proporcionar un aumento de Voluntad en la esfera Liderazgo, pero esta vez, potenciando un mazo de mayorías. Es inevitable, por tanto, compararlas para ver cuál es mejor. Sin duda, la Espada Quebrada nos va a proporcionar más Voluntad en total, pero obligándonos a crear un mazo basado en aliados. Además, el icono obtenido no nos va a servir para nada esta vez, pero si somos capaces de obtener cinco o seis puntos extras de Voluntad en cada fase de Misión, será el menor de nuestros problemas y pagaremos los tres recursos que cuesta sin dolor alguno. Pero ¿Son compatibles entonces la Piedra de Celebrian y la Espada? En mi opinión no. Y no porque no porque tengan efectos redundantes, sino porque tienen naturalezas totalmente opuestas. Mientras que una está pensada para un mazo más centrado en héroes potentes con aliados de apoyo (o en menos cantidad), la otra tiene en su diseño un mazo de mayoría, con muchos aliados baratos que nos permitan tener el mayor número posible en mesa. Por supuesto, esto no es una regla absoluta e inamovible. En mazos sin espíritu y héroes con poca voluntad, toda ayuda a paliar esta debilidad es poca.
- Anillo de los Barahir: La tercera carta del “ciclo de Aragorn” no pertenece a su esfera. Esta vinculada potencia la fortaleza de su portador hasta su máxima expresión. Si la Espada Quebrada potenciaba el mazo de mayorías, el Anillo potencia los mazos centrados en uno de sus héroes. A pesar de que la idea nos pueda parecer prometedora, lo cierto es que a día de hoy no hay demasiados artefactos interesantes para Aragorn, lo que hace que el primer efecto del Anillo se vea un poco diluido, por lo que muchas veces es una estrategia demasiado costosa para el poco beneficio que obtenemos. Aunque aumentar tres puntos de impacto y tener una curación recurrente, puede hacer que nos merezca la pena en ciertos mazos muy centrados en la figura del dúnedain, personalmente creo que quizás alguno de los artefactos incluidos en la construcción estarían un poco metidas con calzador. No dudo que en un futuro obtendremos un par de artefactos de calidad que harán esta estrategia mucho más atractiva. Además de aumentar los puntos de impactos, el Anillo nos va a proporcionar un icono de Saber para poder, de nuevo, potenciar la esfera o incluir algunas cartas que nos ayuden con nuestras debilidades. Pero siendo críticos, si no vamos a sacarle mucho provecho a la habilidad principal, y sólo queremos la esfera adicional, casi nos saldría mejor añadir una Canción de Sabiduría por si nos interesa vincularla en otro héroe que tenga una reserva de Recursos más copiosa.
- Arco de Rivendel: Personalmente no me gusta mucho esta Vinculada para Aragorn, ya que ni comparte esfera con él ni le aporta una habilidad sinérgica. Está claro que A Distancia nunca va a sobrar en, al menos, uno de nuestros Héroes, pero también es cierto que hay personajes con dicha habilidad mucho mejores que pueden potenciarla de una manera más eficiente y queman menos huecos en el mazo para conseguir el mismo efecto.
- Senescal de Gondor: Aunque es una de las mejores vinculadas del juego sin duda, y siempre va a venir bien en cualquier mazo que tenga acceso a la esfera de Liderazgo, es con héroes como Aragorn, que requieren de un gasto continuo de recursos para poder aprovecharlos al máximo, donde el Senescal brilla con toda su luz. Si conseguimos generar tres recursos por turno, aun teniendo al heredero de Isildur como único representante de la esfera cárdena, podemos permitirnos gastar uno de ellos para poder utilizarlo en dos fases por turno, dándonos una versatilidad muy consistente.
- Coraje inesperado/Heredero de Mardil: Puestos a aprovechar el alto coste de amenaza de Aragorn, hagámoslo en las tres fases principales. El montaraz ya viene con un “preparador” incorporado (que costará un recurso por turno, eso sí). Pero si le vinculamos otro, podremos ahorrarnos el recurso necesario para activar su habilidad en caso de que no lo necesitemos para el ataque o la defensa, o usarlo tanto para atacar y defender en esos turnos en el que el Mazo de Encuentros nos aprieta más de lo deseado. Entre todas las opciones disponibles, creo que Coraje Inesperado y Heredero de Mardil son las mejores. La primera porque es una esfera simbiótica con Aragorn, ya que si vamos a utilizar la Piedra de Celebrian y el Anillo de los Barahir, lo normal es que Espíritu se encuentre entre las esferas de nuestro mazo. Y la segunda porque combina muy bien con el Senescal de Gondor, que es otra carta de la que seguramente metamos tres copias para verla lo antes posible en mesa, y además comparte esfera con nuestro héroe.
- Boromir (Liderazgo): En la esfera cárdena, me quedo con el Capitán de Gondor como mejor compañero de viaje para Aragorn. Ambos tienen un perfil muy bueno para un mazo de mayorías con temática Gondor. Con la habilidad pasiva de Boromir, “LIDERAZGO VISIONARIO” y la Espada que fue Quebrada, crearemos una base de beneficios para nuestros aliados baratos que harán que el juego a largo plazo sea muy prometedor. Como contrapartida, partiremos con una amenaza bastante elevada y sufriremos algo en el juego temprano, siendo fundamental quedarnos con buena mano y con aceleradores suficientes para remontar y llenar la mesa de vinculadas y aliados lo antes posible. Aunque como contrapartida, necesitaremos introducir algo de sanación recurrente para nuestros héroes (que son la columna vertebral de la estrategia y los que van a tener que soportar todos los ataque sufridos) normalmente con la esfera de Saber.
- Legolas: Si tengo que elegir un héroe en la esfera Táctica que se complemente bien con Aragorn, ése es sin duda Legolas. El joven elfo nos va a complementar de dos maneras; por una parte, nos compensa la ausencia de Voluntad mediante su habilidad de colocar fichas de progreso tras cada muerte (permitiéndonos obviar la esfera añil en pos de darle otro carácter al mazo). Y por otro lado, en turnos algo más tranquilos, nos va a permitir ahorrarnos el recurso necesario para preparar al montaraz, tras la fase de misión, y encargarse él mismo del enemigo en solitario que tengamos en mesa. Esto nos va a ayudar en las primeras rondas, donde habitualmente hay menos enemigos en la zona de preparación y lo que necesitamos es usar nuestros recursos de la manera más eficiente posible. Legolas va a otorgar a Aragorn la posibilidad de desarrollar su otra naturaleza, la de ser el protagonista activo del mazo. En lugar de la Espada Quebrada, esta vez será la Piedra de Celebrian la que nos ayude a “splashear” al Espíritu y, junto a la habilidad de Legolas, evitar que sea una de las esferas presentes entre nuestros héroes, dándonos mayor libertad de construcción y desarrollo del mazo sin verse limitado por una Voluntad reducida.
- Idraen: En la esfera Espíritu voy a elegir a Idraen. Seguramente no sea la mejor elección tácticamente hablando para Aragorn, pero sí la más interesante de cara a un mazo con dos héroes con cierta temática. La experimentada montaraz comparte con Aragorn su facilidad para poder participar en todas las fases del turno, lo que convierte a la pareja en un valor seguro a la hora de contar con ambos ante cualquier maldad que nos tenga preparada el mazo de Encuentros. Idraen trae consigo la buenísima afinidad con su propia esfera (que aunque parezca algo lógico, no todos los héroes la tienen, o al menos no con tanta intensidad), lo que nos va a ayudar mucho en la independencia de los dos protagonistas del mazo. Si enfocamos el mazo con reducción de amenaza continua y pudiendo decidir nosotros sobre el área de preparación (y no al revés, como pasa más veces de las que nos gustaría), y en que cada héroe pueda participar de manera libre en la fase en la que se le necesite, tendremos un mazo todoterreno de lo más interesante.
- Saber: Aunque mucho de vosotros tendréis vuestro héroe de Saber afín a Aragorn en mente, voy a dejar de momento esta plaza vacante. ¿Por qué? Pues porque considero que a día de hoy, si queremos un mazo centrado en el heredero de Isildur con cierto peso en la esfera esmeralda, lo mejor es escoger su perfil de la propia esfera, ya que nos llevaremos uno de los mejores héroes híbridos del juego.

Yo entiendo que Aragorn saber es bueno especialmente por las cartas de espíritu que te ahorra, incluso pudiendo prescindir de esa efera, o incluso porque te permite forzar tu amenaza inicial sabedor de que podrás volver a los niveles de inicio.